{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Conflicto laboral y politicidad emergentes en la Argentina pandémica
Patricia COLLADO Susana ROITMAN

Resumen: Nuestra investigación analiza los cambios y continuidades del conflicto laboral en pandemia y su derrotero posterior, en especial su politicidad. Nuestra hipótesis es que más allá de la imposición del distanciamiento y los controles sociales, los/as trabajad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡A igual trabajo, iguales derechos! La huelga feminista de las boleteras de la Universidad de Chile: nuevos repertorios de acción y significados en el encuentro entre sindicalismo y feminismo

Resumen: El artículo analiza el proceso de construcción de huelga general feminista del 8 de marzo del 2019 en Chile, desde las trabajadoras “a honorarios” de la Universidad de Chile, i.e. sin contrato laboral, organizadas en un sindicato. Al analizar este proceso des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artivismos textiles en América Latina: Mil agujas por la Dignidad, bordados políticos accionados entre la digitalidad y la calle
Karen ROSENTRETER VILLARROEL

Resumen: Las prácticas textiles, transmitidas de generación en generación principalmente por mujeres, poseen una fuerte carga reivindicativa. Actualmente son reconocidas como herramientas de lucha social, que favorecen la cultura de los derechos humanos y permiten exp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales de octubre 2019 y el proceso constituyente en Chile: la deuda pendiente

Resumen: Desde la revuelta social de octubre del 2019 al texto definitivo de propuesta de Constitución Política de la República de Chile se ha evidenciado la relación paradojal entre legalidad y legitimidad; nociones que se articulan con los conceptos de gobernabilida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agencia y movilización política de seres humanos y no humanos en la región mazateca, México: lo visible, lo legítimo y lo legible

Resumen: Esta investigación busca problematizar la acción colectiva más allá de lo humano, hacia otros seres y mundos, desde la ontología política y la práctica etnográfica. El método utilizado es un diálogo reflexivo sobre nuestras etnografías, basados en la teoría s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dolor y la herida abierta en el sur: alcoholismo, como una de las expresiones del llazkin y la búsqueda de la sanación

Resumen: El artículo presenta una discusión teórica sobre el impacto del alcoholismo en la población mapuche. Desde una perspectiva interdisciplinaria se analiza cómo el colonialismo y el trauma histórico han influido en el kvme mongen (salud holística y buena vida) e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brasil y su crisis de utopías: los movimientos sociales frente a la subjetivación neoliberal
Hernán RAMÍREZ

Resumen: La crisis de la utopía es un mal instalado hace tiempo, de modo general y particularmente en Brasil, la que fue arrastrando no solo a los movimientos sociales heredados del pasado sino también a los que pretendían emerger en tal cuadro desolador. Ello fue pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del desastre de la política a la ecoocreatividad como potencial político
Angélica MONTES MONTOYA Hugo BUSSO

Resumen: La perspectiva de la ecoocreatividad (neologismo que une ecología, cooperativismo y creatividad) es propiciar un abandono político deliberado de los criterios economicistas reguladores de origen sajón, instituidos por el New Public Management y por los lineam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racismo, memes, chistes y literatura de Marvel Moreno: ¿por qué somos racistas?
Alexander ORTEGA-MARIN

Resumen: Este texto tiene como objetivo sintetizar algunos puntos importantes de la tesis doctoral Los prejuicios de clase y raza en la obra de Marvel Moreno. De igual forma, se buscó establecer un diálogo entre el discurso literario, la prensa, el arte y los memes co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El colectivo a la prueba de la locura
Claudio MAINO ORREGO

Resumen: Locura y colectivo son dos términos que han marchado de manera disjunta en la historia. Su expresión más patente fue la construcción del asilo psiquiátrico, emplazado lejos de la vida de la ciudad. La encarnación más actual, es la del sujeto que vive en la ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}