{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo propone una distinción radical en la forma de entender la agresión y la violencia humanas. Se intentará comprender la agresión como parte inextricable y también valiosa de la vida. Al mismo tiempo que se ha de mostrar que la violencia humana no ti
es en
Resumen: El propósito de este artículo es dar cuenta de la impronta cultural que tiene la naturaleza para el pueblo mapuche, y más concretamente su rendimiento normativo a través del llamado Az Mapu, o código consuetudinario del buen vivir mapuche que involucra tantos
es en
Resumen: En el marco de la ampliación metodológica propuesta por el pensador mendocino Arturo Roig, exponemos la necesidad de una simbólica o semiótica latinoamericana y desentrañamos la teoría del símbolo roigeana, en su doble faceta: axiología y normatividad. Luego,
es en
Resumen: El presente artículo expone la necesidad de decolonizar y transdiciplinar la etnografía; el objetivo principal de la investigación es plantear la transdisciplina fuerte y la decolonización desde el paradigma intercultural como componentes éticos para rediseña
es en
Resumen: La idea central en este texto consiste en identificar la importancia del concepto hogar en la vida de los seres humanos, para ello se plantean dos referentes: el oikos como lugar y el oikos como nicho afectivo para mostrar las transformaciones que ha tenido e
es en
Resumen: Este artículo consiste en una defensa fuerte de las humanidades, a la vez que se ocupa de destacar el espíritu de estas y elucidar errores y malentendidos. No se trata aquí de algo semejante a una historia de las humanidades. Por el contrario, la tesis de est
es en
Resumen: Este artículo busca describir las prácticas territoriales y simbólicas que configuran la construcción de la identidad de la población de Armenia-Antioquia. El método de investigación fue el etnográfico, a través de él se logran describir las experiencias coti
es en
Resumen: Desde la etnografía crítica como transmétodo donde la reflexividad se vuelve autoreflexividad y la etnografía autoetnografía, con la colaboración de los investigadores de las universidades venezolanas, ecuatorianas, españolas, colombianas y brasileiras se ana
es en
Abstract: Unbridled individualism and the neoliberalism that has been its biggest booster in the last four decades has propagated the conviction, only recently challenged, that hypertechnology is the pinnacle of humankind’s aspirations and represents its future. This b
en es
Resumen: Se analiza la relación entre la «historización de los conceptos» de Ignacio Ellacuría y la «dialogicidad» de Paulo Freire, reflexionando sobre su aplicación en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Se utiliza una metodología cualitativa centrad
es en
Resumen: Hacia 1979, con la revolución nicaragüense, se cerraba el ciclo de las revoluciones anticapitalistas del siglo XX. Por el fracaso posterior de esos intentos (con regresión económica capitalista, desde China a Rusia y desde Argelia a Vietnam) y por la aparició
es en
Resumen: Por Real Cédula de Felipe II, el 25 de enero de 1569 se crean los tribunales de Inquisición de Lima y México. La finalidad es resguardar la Santa Fe Católica y combatir la herejía. Posteriormente el 7 de febrero del mismo año, la Inquisición comienza a operar
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |