{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sentir/escuchar, pensar/expresar, hacer geo-grafías: Las múltiples territorialidades de afecto en diálogo con un gran geógrafo de la acción
Rogério Haesbaert

Resumen: Este artículo conjuga las dimensiones afectiva e intelectual de nuestra relación con Carlos Walter Porto-Gonçalves, considerado aquí, un gran geógrafo de la acción, tanto en el sentido de la acción concreta de los grupos y movimientos sociales como de la acci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carlos Walter Porto-Gonçalves. La Amazonía y la construcción de un horizonte metodológico descolonial del hacer geográfico
Valter do Carmo Cruz

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar cómo a partir de sus estudios sobre la Amazonía, Carlos Walter Porto-Gonçalves construyó una lectura temático-empírica sobre la región y, al mismo tiempo, un original horizonte metodológico del hacer geográfico. Nuestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pasión por la vida, pasión por la (T)tierra: Sentipensando horizontes desde las geobiografías
Alexander Panez Pinto

Resumen: A partir de la provocación de Carlos Walter Porto-Gonçalves de pensar las geobiografías, en este escrito buscamos plasmar algunas de las lecciones fundamentales aprendidas con dicho maestro y amigo. Estos aprendizajes nos resuenan desde los diferentes territo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sueño que nos une: la huella de Carlos Walter Porto Gonçalves en la integración de Abya Yala desde las geografías de la praxis desde abajo
Pablo Mansilla Quiñones

Resumen: Este artículo analiza dos aspectos de la obra del maestro Carlos Walter Porto Gonçalves, su enseñanza de una nueva geografía que emana a partir del compromiso político con las luchas por la tierra, promoviendo una geografía de la praxis para la descolonizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una política enraizada con la Madre tierra y desde el corazón. Claves para una política de la dignidad
Diana Itzu Gutierrez Luna

Resumen: Nuestro objetivo es rendir tributo a la invaluable figura del maestro Carlos Walter Porto-Gonçalves, quien nos enseñó a mirar e involucrarse en la realidad desde el pensamiento crítico y el corazón. También muestra un tejido con hilos de vivencias compartidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rostrificación y Amuramiento de la Verbalidad Payayá
Jamille da Silva Lima-Payaýa

Resumen: La ancestralidade Payayá, reverbera la Caatinga brasileira, en el sertão bahiano, como voz y corporeidad ancestral que se opone a la colonización y a la colonialidad. El artículo propone compreender el proceso de rostrificación como estrategia de amuramiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Re-existencia y geo-grafía de los ribereños, los campesinos de río, valle y montaña

Resumen: Las formas de habitar el Abya Ayala han estado bajo presión desde los procesos de colonización e invasión, impactando en las formas de vida de las personas en sus territorios. En este sentido, sus geo-grafías han sido escritas como resistencia, a partir de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Despojo y desarrollo. Perspectivas críticas y subjetividades políticas en el “tercer malón de la paz”, Jujuy (Argentina)
Luis Daniel Hocsman Oscar P. Pacheco

Resumen: El presente artículo se propone ofrecer un abordaje del devenir del capitalismo en su fase actual desde la economía política, mostrando los procesos de despojo de bienes comunes y sus vínculos con el productivismo, el desarrollismo y el extractivismo. Se iden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre otros territorios. De lo territorial a lo inter-territorial
José Luis Grosso

Resumen: En el modelo civilizatorio occidental dominante, “desarrollo”, “lenguaje” y “pensamiento crítico” constituyen la trama de sentido común de un metabolismo energético lineal, vertiginoso, de un extractivismo creciente y acumulativo, antrópico, que opera bajo un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer en el pensar y Pensar en el hacer: hacia una Otra ciencia
José Ángel Quintero Weir

Resumen: Lo que a continuación presentamos, es la transcripción revisada de algunas de las exposiciones que hiciéramos entre el 20 de junio y el 4 de julio, durante las sesiones del Curso-Debate “Hacer en el pensar y Pensar en el hacer: hacia una otra ciencia”, como p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las geo-grafías ancestrales de Carlos Walter Porto-Gonçalves
Bruno Malheiro

Resumen: En este ensayo las geo-grafías de Carlos Walter Porto-Gonçalves son pensadas como puentes de conexión a los saberes ancestrales de grupos/pueblos/clases sociales/etnias/nacionalidades. Siete son los recorridos analíticos realizados por estas geo-grafías: el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carlos Walter Porto Gonçalves: amigo imprescindible de la vida
Enrique Leff

Resumen: El presente texto no se propone como lo que, estrictamente, suele ser considerado un artículo académico pues, su objetivo fundamental es ofrecer un sentido reconocimiento intelectual, académico, de respeto y profundo afecto a la trayectoria académica e intele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}