{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aprendizaje colaborativo en entornos digitales

Resumen: La educación superior, en coherencia con las exigencias de una industria transformada, ha incorporado prácticas y herramientas que permiten a sus discentes aplicar la tecnología a su práctica profesional. Sin embargo, el compromiso de la universidad va más al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Computer-supported collaborative learning

Resumen: La educación superior, en coherencia con las exigencias de una industria transformada, ha incorporado prácticas y herramientas que permiten a sus discentes aplicar la tecnología a su práctica profesional. Sin embargo, el compromiso de la universidad va más al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de trabajo colaborativo online desde la perspectiva socioemocional

Resumen: El hecho de que un grupo de estudiantes online trabaje de forma conjunta en un cometido académico no es sinónimo de que lo hagan colaborativamente. Para que los alumnos se puedan desempeñar de esa forma (y que los profesores la puedan llegar a evocar), obteni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Online collaborative work model from a socio-emotional perspective

Abstract: It cannot be assumed that a group of students will automatically work collaboratively on an assignment. To facilitate this level of collaboration (so professors could evoke it) it is essential to understand how this academic interaction takes place. The purpo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis retrospectivo de la percepción sobre herramientas para el desarrollo de actividades colaborativas en entornos virtuales

Resumen: Los entornos virtuales de formación son sistemas tecnológicos diseñados para facilitar la educación no presencial y la interacción entre estudiantes, a través de medios electrónicos que están teniendo impacto en la educación superior. La investigación que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retrospective analysis for the perception of educational tools for the development of collaborative activities in virtual environments

Abstract: Virtual learning environments are technological systems designed to use electronic media to enable non-face-to-face education and interaction between students to take place. The research presented here considered six academic years and was carried out against

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creación y validación de un diseño tecnopedagógico con aprendizaje invertido y escritura colaborativa

Resumen: La escritura académica es una competencia transversal compleja que aún representa un desafío en el desarrollo de la formación universitaria. Este reto implica mejorar la capacidad de argumentación, organización de ideas y habilidades lingüísticas mediante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creation and validation of a technopedagogical design with flipped learning and collaborative writing

Abstract: Academic writing is a complex transversal competence that still represents a challenge for the development of university education. This challenge involves improving the capacity for argumentation, organization of ideas, and linguistic skills through the impl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es inclusivo el aprendizaje colaborativo? Estudio de caso sobre su implementación en una universidad en línea
José Israel Reyes Julio Meneses

Resumen: El aprendizaje colaborativo en línea ofrece numerosas ventajas para el desarrollo de las competencias del estudiantado, abarcando aspectos cognitivos, metacognitivos y afectivos. No obstante, su aplicación en la práctica docente enfrenta algunos desafíos, esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Is collaborative learning inclusive? Case study on its application in a fully online university
José Israel Reyes Julio Meneses

Abstract: Online collaborative learning offers several advantages for the development of learners’ competencies, including cognitive, metacognitive, and affective aspects. However, its implementation in teaching is challenging, especially regarding the participation of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores clave para el éxito del aprendizaje colaborativo en línea en la educación superior: percepciones del alumnado

Resumen: El aprendizaje colaborativo en línea (CSCL) ha experimentado un impulso considerable después de las restricciones sufridas durante la pandemia y, por ello, es necesario analizar su fundamentación y las condiciones que inciden en su óptimo desarrollo. El propó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Key factors for the success of online collaborative learning in higher education: student’s perceptions

Abstract: Online collaborative learning (CSCL) has expanded considerably following the restrictions imposed during the pandemic, leading to a need to analyse its foundations and the conditions that affect how well it is delivered. The aim of this study was to develop a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Andamiaje docente para la construcción del conocimiento en el aula de investigación educativa

Resumen: La Construcción del Conocimiento es un modelo educativo que se caracteriza por su énfasis en la responsabilidad colectiva de los estudiantes para mejorar las ideas colectivas. Estudios previos han demostrado los beneficios de la Construcción del Conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teacher scaffolding for knowledge building in the educational research classroom

Abstract: Knowledge Building is an educational model characterized by its emphasis on the collective responsibility of students to improve collective ideas. Previous studies have demonstrated the benefits of Knowledge Building in science education. This study implement

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del modelo ABPCL para el aprendizaje basado en proyectos colaborativos en línea

Resumen: Se presenta la validación del modelo Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en Línea en el marco de una asignatura transversal de la Universitat Oberta de Catalunya denominada “Competencias TIC”. La metodología seguida en esta investigación se enmarca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validation of the OCPBL model for online collaborative project-based learning

Abstract: This contribution presents the validation of the Online Collaborative Project-based learning model based on the experience of a subject that is present in all the undergraduate programs in the Universitat Oberta de Catalunya called “ICT Competences”. Based on

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la competencia digital docente. Un análisis que integra las perspectivas descriptiva, inferencial y multivariada

Resumen: La formación integral de los educadores es fundamental para integrar la tecnología en el plan de estudios y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La Competencia Digital Docente (CDD) es clave en la educación universitaria, contribuyendo al cre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assessing Teacher Digital Competence. An analysis integrating descriptive, inferential, and multivariate perspectives

Abstract: The holistic development of educators is of paramount importance for the successful integration of technological innovations into the curriculum, which will ultimately facilitate learners’ progression through their educational journey. The construct of teachi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y usabilidad de IndagApp: una app para la enseñanza de las ciencias por indagación

Resumen: La indagación es una metodología didáctica que promueve el desarrollo de competencias científicas y el aprendizaje significativo de las ciencias. Sin embargo, su implementación en el contexto educativo español se enfrenta a diversas barreras, como la falta de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Design and usability of IndagApp: an app for inquiry-based science education

Abstract: Inquiry is a didactic methodology that promotes the development of scientific competencies and the meaningful learning of science. However, its implementation in the Spanish educational context faces various barriers, such as the lack of both resources and te

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación a distancia, transformar realidades: una mirada en ambientes inseguros

Resumen: América Latina enfrenta desafíos persistentes relacionados con altas tasas de delitos, creando un entorno marcado por la violencia y la inseguridad. Ecuador ha experimentado un aumento significativo en la violencia en los últimos años, convirtiéndose en uno d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distance Education, transforming realities: a look at insecure environments

Abstract: Latin America faces persistent challenges related to high crime rates, creating an environment marked by violence and insecurity. Ecuador has experienced a significant increase in violence in recent years, making it one of the most dangerous countries in the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas para un mundo digital: mejorando estrategias metacognitivas docentes para desarrollar la alfabetización digital del alumnado

Resumen: La presente investigación analiza la relación entre el uso de estrategias metacognitivas y la mejora de la instrucción entre los docentes, centrándose especialmente en la alfabetización mediática y la gestión de la información de los estudiantes. Participaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A digital world toolkit: enhancing teachers' metacognitive strategies for student digital literacy development

Abstract: The exploration of the relationship between the use of metacognitive strategies and instructional improvement among teachers, with a particular focus on students' media literacy and information management forms the basis for this research study. The study inv

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los detalles seductores en el aprendizaje en línea de matemáticas

Resumen: Las nuevas tecnologías y los formatos multimedia han dado lugar a ambientes virtuales sincrónicos de aprendizaje de matemáticas muy atractivos. No obstante, la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia sugiere que es preferible eliminar la información seduc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The seductive details in online mathematics learning

Abstract: The new technologies and multimedia formats have given rise to highly attractive synchronous virtual environments for learning mathematics. However, the cognitive theory of multimedia learning suggests that it is preferable to eliminate seductive information

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de variables contextuales en la implementación de la metodología Flipped Classroom en educación secundaria

Resumen: El presente estudio se centra en la metodología Flipped Classroom (FC) en la educación secundaria, evaluando su impacto en relación con distintas variables contextuales del sistema educativo. Las hipótesis abordan si el tipo de centro educativo, especialidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluation of contextual variables in the implementation of the Flipped Classroom methodology in secondary education

Abstract: This study focuses on the Flipped Classroom (FC) methodology in secondary education, evaluating its impact in relation to different contextual variables of the educational system. The hypotheses explore whether variables such as the type of educational instit

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Youtube e Instagram en educación superior: competencias mediáticas del docente universitario

Resumen: El acceso acelerado a Internet, las tecnologías y las redes sociales contribuyen al desarrollo de nuevos contextos educativos con transformaciones significativas en la enseñanza-aprendizaje. Ampliar la conversación sobre estos nuevos escenarios es indispensab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Youtube and Instagram in higher education: media competencies of university teachers

Abstract: Accelerated access to the Internet, technologies and social networks contribute to the development of new educational contexts with significant transformations in teaching and learning. Broadening the conversation about these new scenarios is essential to und

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Andragogía digital: necesidad de saber y papel de la experiencia en un Máster universitario en línea

Resumen: La alta demanda actual de formación en línea, las elevadas tasas de abandono y la heterogeneidad del alumnado que cursa másteres en esta modalidad, reclama poner atención en los distintos perfiles y sus diferentes formas de aprender. La andragogía provee un m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digital andragogy: the need to know and the role of experience in an online Master’s degree

Abstract: The current high demand for online learning, the high drop-out rates, and the heterogeneity of students taking online master's degrees call for attention to be paid to the different profiles and their different ways of learning. Andragogy provides a theoretic

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}