{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contaminación ambiental por plásticos durante la pandemia y sus efectos en la salud humana
Robin Germán Prieto-Ortiz

Resumen: La historia del plástico se remonta a mediados del siglo XIX, y se considera que se origina por el interés de cambiar la materia prima en la fabricación de las bolas de billar, hechas originalmente en marfil. Desde entonces y a lo largo de muchos años, el pol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de desgaste profesional en residentes de cirugía: estudio transversal colombiano en 2020

Resumen: Introducción. El síndrome de desgaste profesional incluye un estado de agotamiento físico y mental relacionado con las actividades del trabajo. El personal en formación de residencias médicas puede experimentar una salud mental y un rendimiento laboral adver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Association between chronic lymphocityc thyroiditis and papillary thyroid carcinoma: Systematic review and meta-analysis of studies on surgical specimens

Abstract: Introduction. Inconsistent results exist in the literature regarding the hypothesis statement suggesting an increased likelihood of documenting papillary thyroid carcinoma (PTC) in surgical specimens with changes compatible with chronic lymphocytic thyroidit

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo asociados a la pérdida insuficiente o ganancia significativa de peso en pacientes sometidos a cirugía bariátrica

Resumen: Introducción. La cirugía bariátrica es efectiva para inducir una rápida pérdida del exceso de peso, pero existen dudas sobre la duración de este efecto a largo plazo. Este estudio buscaba identificar la proporción de pacientes operados que presentaron una pé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Baipás gástrico versus manga gástrica para el control de diabetes tipo 2 en pacientes obesos

Resumen: Introducción. La diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad son enfermedades con alta prevalencia, gran morbi-mortalidad y elevados costos en salud. La cirugía bariátrica ha demostrado efectividad para inducir pérdida de peso y un control adecuado de la glicemia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación actual de la laparoscopía de estadificación en pacientes con cáncer gástrico en Colombia: ¿Cómo lo estamos haciendo?

Resumen: Introducción. La laparoscopía de estadificación permite identificar con gran precisión el compromiso locorregional avanzado y metastásico a peritoneo en los pacientes con cáncer gástrico. Las guías internacionales aún difieren en las indicaciones para inclui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una herramienta para la predicción de desenlaces adversos en pacientes con obstrucción intestinal por bridas: La escala HALVIC

Resumen: Introducción. La obstrucción intestinal por bridas representa una causa común de consulta a los servicios de urgencias, pero hay poca claridad sobre qué pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones. El objetivo de este estudio fue diseñar y va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apendicitis aguda durante la pandemia de COVID-19: experiencia en un centro de alta complejidad en Boyacá, Colombia

Resumen: Introducción. La pandemia de COVID-19 replanteó la forma de atención en los sistemas de salud, afectando todas aquellas patologías no relacionadas con infecciones respiratorias, como la apendicitis aguda. El miedo al contagio por SARS-CoV-2 y las medidas res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de la seguridad y la eficacia del uso de antibióticos frente a la apendicectomía en el tratamiento de la apendicitis no complicada en adultos. Revisión sistemática y metaanálisis

Resumen: Introducción. La apendicitis aguda es una emergencia quirúrgica frecuente, en la cual el tratamiento de tipo conservador basado en antibióticos se ha identificado como una opción terapéutica que necesita seguir siendo estudiada. El objetivo de este estudio f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria posterior a la apendicectomía laparoscópica

Resumen: Introducción. El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la duración de la estancia hospitalaria posterior a una apendicectomía laparoscópica.Métodos. Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el Hospital de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De un centro de trauma a un sistema de trauma en el suroccidente colombiano

Resumen: Introducción. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto sobre la mortalidad según el perfil de ingreso a un centro de trauma del suroccidente colombiano, como método para entender las dinámicas de atención del paciente con trauma. Métodos. Se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome biliar obstructivo no litiásico o de Lemmel ¿Es tan infrecuente como parece?

Resumen: Introducción: Aproximadamente el 5 % de los divertículos duodenales pueden causar síntomas y el 1 % presentar complicaciones, siendo la colangitis la más frecuente. El síndrome de Lemmel corresponde a un tipo de ictericia obstructiva intermitente, asociado a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstrucción intestinal por adherencias: un lienzo en blanco en el que el cirujano elige los colores

Resumen: Introducción. La obstrucción intestinal es una patología de alta prevalencia. Su abordaje diagnóstico y terapéutico ha evolucionado acorde con el avance del conocimiento e implementación de la tecnología. El impacto de sus complicaciones obliga a redoblar es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos incidentales en cirugía abdominal: masas y sarcomas retroperitoneales

Resumen: Introducción. El retroperitoneo es una estructura que se extiende desde el diafragma hasta la pelvis, está delimitado adelante por el peritoneo parietal, atrás y a los lados por la fascia transversalis y se divide en 9 compartimientos. Se pueden encontrar le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Angiosarcoma primario de mama. Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: Introducción. El angiosarcoma primario de la mama es una neoplasia maligna derivada de las células endoteliales de los vasos sanguíneos, potencialmente agresiva independientemente de su grado histológico, por lo que su pronóstico es malo. Su diagnóstico prequ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obstrucción intestinal por vólvulo de ciego en paciente con malrotación intestinal asociado a situs ambiguous

Resumen: Introducción. La oclusión intestinal, completa o incompleta, es uno de los cuadros de abdomen agudo más frecuentes. Constituye entre 20 % y 35 % de los ingresos urgentes en las áreas quirúrgicas hospitalarias.Caso clínico. Se presenta el caso de un paciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apéndice cecal invertida: hallazgos en colonoscopía

Resumen: Introducción. El apéndice cecal invertido, inversión apendicular o intususcepción apendicular, corresponde a una condición anatómica descrita en 1859. La primera operación de invaginación apendicular se realizó en 1890, y desde entonces se han descrito difer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo conservador del hemopericardio por trauma: reporte de un caso

Resumen: Introducción. El trauma cardíaco penetrante es una patología con alta mortalidad, que alcanza hasta el 94 % en el ámbito prehospitalario y el 58 % en el intrahospitalario. El algoritmo internacional para los pacientes que ingresan con herida precordial, hemo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento endovascular con técnica de chimenea para patologías del arco aórtico

Resumen: Introducción. La patología del arco aórtico se ha tratado principalmente con cirugía por vía abierta, pero con una alta morbimortalidad. Las técnicas endovasculares híbridas y las reconstrucciones en “chimenea” son una técnica válida y segura para disminuir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}