{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuando la economía de plataformas emerge en los recorridos laborales de las trabajadoras domésticas: sobre rupturas, continuidades y complementariedades

Resumen: Este artículo, en base a un abordaje predominantemente cualitativo, analiza las trayectorias laborales de las mujeres que ejercen el servicio doméstico a través de Zolvers, la principal plataforma digital de trabajo para esta ocupación en Argentina. Los resul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los oficios en las plataformas digitales de trabajo. Trayectorias laborales en los servicios de reparación del hogar
Mariana BARATTINI

Resumen: En este artículo presentamos un análisis de trayectorias laborales de trabajadores varones de oficios de la construcción. Las mismas oscilan entre formas de trabajo mediadas por plataformas y sin ellas, entre la formalidad y la informalidad, entre el trabajo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las aplicaciones digitales y el servicio de reparto a domicilio en moto: cuando una mujer aprende también “cosas de varones”
Marina Luz GARCÍA

Resumen: El servicio de reparto a domicilio a través de las apps representa, sobre todo para jóvenes que no hallan otros trabajos una oportunidad para generar ingresos y para otras personas que ya tienen empleo, un modo de complementarlos. En este campo predominan rel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología y salud: resonancias de la telemedicina en los recorridos laborales de médicos y médicas

Resumen: En las últimas décadas, la incorporación de tecnologías digitales en los procesos de trabajo se ha extendido de un modo acelerado y transversal. En este marco, se han transformado las maneras de realizar las tareas, las estrategias de gestión de la fuerza de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de simultaneidad: Experiencias de formación y trabajo entre tatuadoras mujeres y diversidades sexo genéricas
Débora GORBAN Cecilia VÁZQUEZ

Resumen: El crecimiento de las redes sociales digitales como Instagram en los últimos años ha sido acompañado por la proliferación de cuentas privadas y comerciales que utilizan dicha red como canal de venta y comercialización de productos y servicios. Dentro del camp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a las carreras de grado de ciencias sociales en el sistema universitario argentino *

Resumen: En este artículo se presenta un análisis de las carreras universitarias de ciencias sociales del nivel de grado en Argentina. Desde el punto de vista metodológico se optó por una estrategia de métodos mixtos, combinando el análisis estadístico de datos secund

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incentivos en la normativa legal a la registración del empleo y evolución del empleo asalariado no registrado, Argentina (1991-2023)
Adriana MARSHALL

Resumen: ¿Es posible evaluar el impacto de la normativa pro-registración del empleo sobre las prácticas de empleo de las empresas? Para contribuir a responder este interrogante exploramos la influencia de las normativas aplicadas históricamente en la Argentina que, se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política y el método. Algunas notas sobre la presencia del operaismo en Pasado y Presente en los años sesenta
Agustín ARTESE

Resumen: El presente artículo se propone ofrecer algunas claves interpretativas para identificar la influencia del operaismo italiano de los años sesenta en la primera época de la revista argentina Pasado y Presente. La hipótesis del artículo es que la historia teóric

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las masas argentinas frente a las dictaduras: del poder a la resistencia, de la revolución a la crítica
Eugenia FRAGA

Resumen: El presente escrito indaga en las reflexiones sobre el concepto y el problema de "las masas" en una serie de pensadores sociales argentinos contemporáneos, a saber: Beba Balvé, Juan Carlos Marín, Miguel Murmis, José María Aricó y Juan Carlos Portantiero. A es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entretejidos de la vida comunitaria y relaciones de poder cambiantes: historicidades y desafíos en barrios populares del Gran Buenos Aires
Virginia MANZANO Lucas BARRETO

Resumen: Desde el epicentro de la pandemia y hasta el presente, los estudios vienen indicando, por un lado, la vitalización y fortaleza de las organizaciones comunitarias para hacer frente a la crisis; por el otro, como esa misma crisis trae a la superficie una sensib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promiscuos improductivos: monogamia, género y capitalismo
Alejandro CHUCA

Resumen: Este artículo analiza las condiciones de posibilidad que se abren desde la esfera económica para el despliegue de las relaciones no monógamas. A partir de un análisis bibliográfico, principalmente de autoras y autores como Silvia Federici, Anna Jonasdottir y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autoformación y coformación en el contexto de aplicación de la Documentología6

Resumen: El objetivo de esta publicación es caracterizar los procesos formativos que acontecen en la práctica profesional de la Documentología, y analizar los modos en los que el documentólogo resuelve las situaciones indeterminadas de la profesión y sus implicaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los emprendedores de La Nación. Promesa e ideología en los principios de visión y división de un ethos neoliberal
Emiliano GAMBAROTTA

Resumen: Este escrito estudia la configuración de sentido propia del ethos emprendedor, según surge de un conjunto de notas publicadas por el diario argentino La Nación. Para ello realiza un análisis y codificación de tales notas, a fin de aprehender inmanentemente lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de plataformas digitales en la industria de Software y Servicios Informáticos. Consecuencias en las condiciones de trabajo del sector durante la pandemia (2020-2021)
Florencia PODESTÁ

Resumen: El sector del Software y los Servicios Informáticos (SSI) ha crecido significativamente en Argentina en la posconvertibilidad. A partir de la pandemia por Covid-19, se generalizó el uso de plataformas como medio de producción, contratación y pago de salarios,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La situación laboral juvenil en Argentina ante la irrupción de la pandemia de COVID-19 desde un abordaje regional

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo problematizar sobre la incidencia de la pandemia de Covid-19 en la situación laboral juvenil en virtud de constituirse en una “generación de confinamiento” (OIT, 2020). La metodología abordada es de tipo cuantitativa,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dimensiones del reconocimiento y género en el trabajo interactivo de servicios. Las trabajadoras de tiendas por departamento en Chile
Rodrigo GUERRA-ARRAU

Resumen: Se presentan los resultados de un estudio cualitativo, que tuvo por objeto describir y comprender las dimensiones del reconocimiento del trabajo de mujeres empleadas como fuerza de ventas de tiendas por departamento en Santiago de Chile, analizando el papel q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yendo de la ruta a la casa: Las mujeres camioneras cuentapropistas en la actividad del transporte de cargas automotor en la región pampeana, Argentina
Tagliabue Paula

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la articulación entre producción y reproducción social a partir de las experiencias sobre el trabajo de mujeres camioneras por cuenta propia en la actividad del transporte automotor de cargas (TAC) agroindustriales en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El recorrido de las asalariadas rurales en Argentina: una propuesta de relevamiento sobre sus trayectorias laborales
Sabrina LOGIOVINE Vanina BIANQUI

Resumen: En la Argentina, las asalariadas rurales ocupan un lugar central en el mercado del trabajo. No obstante, su inserción laboral se da en un proceso de feminización de mano de obra rural marcada por la precarización. Los estudios que analizan el trabajo agropecu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y reproducción en contextos laborales divergentes. Un análisis comparativo de trabajadoras astilleras y cosecheras
Juliana YANTORNO Macarena MERCADO MOTT

Resumen: 1.300 km separan a las trabajadoras cosecheras del limón de Tucumán de las trabajadoras del Astillero Río Santiago en la ciudad de Ensenada. Pese a las diferencias entre lo agrario y lo industrial, lo público y lo privado, y lo rural y lo urbano, las pregunta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital humano, regionalismo y economía feminista en la explicación de la brecha salarial por género en México: una revisión de la literatura

Resumen: Los objetivos de este artículo son describir los distintos abordajes teóricos y principales resultados que se han tenido en las investigaciones a nivel nacional e internacional sobre la brecha salarial por género; y analizar las formas en que la división sexu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambiente de trabalho saudável e ambiente favorável de prática no contexto da enfermagem hospitalar no Brasil: uma revisão integrativa

Resumo: Introdução: Um Ambiente de Trabalho Saudável (ATS), compreende um espaço responsável pela saúde e bem-estar no trabalho, com qualidade e benéficos à sociedade. Objetivos: identificar na literatura o que se tem produzido sobre o ambiente de trabalho saudável/a

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensar la representación sindical. Contribuciones desde los estudios de género y trabajo y la agenda de los feminismos
Tania RODRIGUEZ

Resumen: La representación ha sido frecuentemente tratada desde sus dimensiones formales definida a partir de la delegación o autorización electoral y aspectos abstractos que constituyen elementos significativos para el análisis en el ámbito político. En el terreno si

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¿Y a vos quién te está avivando?” Estrategias de Lucha y Organización de las Trabajadoras Domésticas Remuneradas en la Ciudad de Salta
Jesica Micaela VARA

Resumen: Este artículo analiza las principales estrategias de organización de las trabajadoras domésticas remuneradas en la ciudad de Salta, con un enfoque particular en las tácticas desplegadas por el grupo "Unidas Podemos Lograrlo". A través de un estudio de caso in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precariado y Política. Emprendedurismo y juventudes mejoristas
Pablo SEMÁN Nicolás WELSCHINGER

Resumen: En este artículo sostendremos que el triunfo del mileísmo se alimentó de una transformación sociolaboral que ocurrió en los sectores medios y populares argentinos que vivieron el estancamiento económico de los últimos diez años junto con la crisis de la pande

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}