{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de Agalsidasa B sobre el músculo esquelético en pacientes con enfermedad de Fabry Clásica

Resumen: La enfermedad de Fabry (EF) es un error innato del catabolismo de los glucoesfingolípidos, ligado al cromosoma X, debido a la deficiencia en la actividad de la α-galactosidasa A lisosomal., ocasionando acumulación de globotriaosilceramida (GL3) en el plasma,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Automatic segmentation of epidural hematomas using a computational technique based on intelligent operators: a clinical utility

Abstract: This paper proposes a non-linear computational technique for the segmentation of epidural hematomas (EDH), present in 7 multilayer computed tomography brain imaging databases. This technique consists of 3 stages developed in the three-dimensional domain. They

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Volumetry of subdural hematomas in computed tomography images: ABC methods versus an intelligent computational technique

Abstract: This work evaluates the performance of some methods oriented towards the generation of the volume of four subdural hematomas (SDH), present in multi-layer computed tomography images. To do this, firstly, a reference volume is considered to be that obtained by

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assessment of methods for volumetric quantification of intracerebral hematomas in computerized tomography images

Abstract: This work evaluates the performance of computational methods aimed at volume generation of five intracerebral hematomas (ICH), present in multi-layer computed tomography images. First one, a ground truth volume or reference volume (RV) is considered. This RV

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Automatic segmentation of a cerebral glioblastoma using a smart computational technique

Abstract: We propose an intelligent computational technique for the image segmentation of a type IV brain tumor, identified as multiform glioblastoma (MGB), which is present in multi-layer computed tomography images. This technique consists of 3 stages dev

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Automatic segmentation of a meningioma using a computational technique in magnetic resonance imaging

Abstract: Through this work we propose a computational technique for the segmentation of a brain tumor, identified as meningioma(MGT), which is present in magnetic resonance images (MRI). This technique consists of 3 stages developed in the three-dimensional domain. Th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Low grade glioma segmentation using an automatic computational technique in magnetic resonance imaging

Abstract: Through this work we propose a computational technique for the segmentation of a brain tumor, identified as low grade glioma (LGG), specifically grade II astrocytoma, which is present in magnetic resonance images (MRI). This technique consists of 3 stages dev

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia Diagnóstica del ¨GeneXpert Mtb – Rif¨ en pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Resumen: La emergencia de la Tuberculosis (TB) hace indispensable la aplicación de técnicas que permitan acortar el tiempo diagnóstico, es por ello que se recomienda el uso de técnicas moleculares, de las numerosas pruebas disponibles de amplificación de ácidos nucle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de vitamina D, biomarcadores de inflamación y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial

Resumen: Introducción: La hipertensión se ha relacionado con niveles bajo de vitamina D y elevados de marcadores de inflamación, es por ello, que el objetivo de este estudio fue evaluar niveles de vitamina D, biomarcadores de inflamación y factores de riesgo cardiovas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Describir la presión arterial en pacientes de la comunidad de Boxasni Cadereyta de Montes Querétaro, por exposición a plomo en el periodo de enero a junio del 2013

Resumen: La intoxicación por plomo y la exposición laboral se relaciona con el desarrollo de enfermedad cardiovascular, como hipertensión arterial y complicaciones. La hipertensión arterial se ha vinculado a la exposición crónica al plomo en múltiples estudios epidemi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento epidemiológico de las fracturas de cadera en pacientes del Hospital Luis Vernaza, Ecuador

Resumen: Antecedentes: La fractura de cadera es una de las causas más frecuentes de atención y hospitalización en los servicios de traumatología, que afecta principalmente a la población adulto mayor. El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento epid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de los pacientes con artroplastia total de rodilla en un hospital de Guayaquil-Ecuador. 2011-2013

Resumen: Introducción: la artroplastia total de rodilla se considera una cirugía novedosa, que confiere al paciente con lesión articular a este nivel la posibilidad de poder llevar una vida sin dolor, por lo cual esta técnica es cada vez más utilizada por los especial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a un mayor consumo de grasas y frutas en las poblaciones rurales de Cumbe y Quingeo, Ecuador

Resumen: Introducción: Los patrones alimentarios muestran diversos comportamientos epidemiológicos de acuerdo a la región geográfica evaluada, variando incluso según localidades dentro de un mismo país. El objetivo de este estudio es evaluar los factores asociados al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficios del uso de toxina botulínica en paciente pediátricos con parálisis espástica: serie de casos del Hospital de Niños “Dr. Roberto Gilbert Elizalde

Resumen: Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) es la causa principal de discapacidad de la infancia y el más común de los trastornos espásticos en niños, el uso de la toxina botulínica tipo A (TBA) se ha reportado como un tratamiento eficaz en este grupo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrección de pie plano flexible mediante artrorrisis con tornillo subtalar en niños atendidos en el hospital “Dr. Roberto Gilbert Elizalde”

Resumen: Objetivo: Describir los resultados funcionales, grados radiológicos de mejoría y complicaciones presentados al realizar la técnica de artrorrisis subtalar carga en pacientes con pie plano flexible atendidos en el Hospital “Dr. Roberto Gilbert Elizalde”, Guaya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de aloinjerto esponjoso en fracturas y pseudoartrosis en defectos óseos: experiencia en el Hospital Luis Vernaza

Resumen: La utilización de injerto óseo es frecuente en las cirugías traumatológicas, siendo necesario en ocasiones utilizar grandes cantidades de aporte óseo tanto para defectos como en pacientes con pseudoartrosis. Son escasos los estudios en Latinoamérica que descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo colaborativo entre ingenieros y personal de la salud para el desarrollo de proyectos en salud digital: una visión al futuro para lograr tener éxito

Resumen: Las tendencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han fomentado el trabajo en conjunto entre el personal de la salud y los ingenieros, con el fin de desarrollar dispositivos que permitan el intercambio de datos en un espacio que propicie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización sociodemográficas, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria de una institución educativa pública del sector urbano

Resumen: Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo principal caracterizar los datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y actividad física de estudiantes de primaria en una institución pública urbana de la ciudad de Barranquilla-Colombia. Métodos y materiales: Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia infantil: desarrollo cognitivo y rendimiento académico

Resumen: El objetivo principal del presente estudio de revisión es de- terminar si la anemia tiene alguna incidencia en el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico en niños. La pertinencia del estudio radica en la necesidad de abordar la anemia como un problema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}