{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Célula de Patología Oral - Hospital Digital”: una estrategia de teleodontología para reducir desigualdades en el acceso a la atención odontológica en la especialidad de patología oral y maxilofacial en Chile.

Resumen: En junio 2020, en un escenario de confinamiento por cuarentenas y con restricción de la atención odontológica por la pandemia del COVID-19, comienza la implementación en Chile de una herramienta basada en la generación de interconsultas electrónicas asincróni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de parámetros salivales y su relación con caries temprana de la infancia en niños preescolares.

Resumen: Objetivo El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar algunos parámetros salivales en niños preescolares e investigar su relación con caries temprana de la infancia. Materiales y métodos Un total de 77 niños preescolares de 36 a 71 meses de eda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre la condición oral y sistémica con la calidad de vida en salud bucal de adultos mayores institucionalizados en Recoleta. Estudio piloto.

Resumen: Objetivo Evaluar la asociación entre la condición oral y sistémica con la calidad de vida relacionada a salud bucal de adultos mayores institucionalizados en un hogar en Recoleta, Santiago. Material y método En el presente estudio piloto de corte transversal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre las clases esqueléticas mediante fotogrametría facial.

Resumen: El objetivo de esta investigación es evaluar si existen diferencias en la inclinación de la Posición Natural de Cabeza (PNC) entre las clases esqueléticas, mediante fotogrametría. Para esto se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre oclusión, bruxismo y cefalea tensional en niños: Reporte de casos.

Resumen: La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuente en nuestros pacientes, presentando una alta prevalencia en niños en edades escolares y adolescentes. El objetivo de este reporte de casos es describir casos de niños entre 6 y 13 años, quienes present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epidemiología de la Infección Maxilofacial, tratada quirúrgicamente en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública: 5 años de revisión.

Resumen: Introducción Infecciones moderadas, severas y/o profundas del territorio maxilofacial (ITM) constituyen un desafío de gran relevancia en los centros hospitalarios de alta complejidad. Objetivo Actualizar esta epidemiología de resolución quirúrgica bajo anes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción Estudiantil del Sistema de Enseñanza de la Odontopediatría Basado en “Esquemas Clínicos”.

Resumen: Una de las principales dificultades en la enseñanza de la odontología es el logro de competencias clínicas en compatibilidad con un tratamiento clínico adecuado y enseñanza de principios éticos. Los programas de formación han contemplado el entrenamiento de “

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de los enjuagues bucales para reducir la carga viral de SARS-CoV-2. Una revisión sistemática

Resumen: Introducción El propósito del presente es sistematizar y analizar artículos científicos, acerca de la efectividad de ciertos enjuagues bucales para reducir la carga viral contra SARS-COV-2. Metodología Las búsquedas se realizaron en las bases de datos cientí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cistoadenoma de glándula salival menor en paladar: Reporte de dos casos y revisión de la literatura.

Resumen: El cistoadenoma es un tumor epitelial benigno de baja frecuencia en glándulas salivales, que habitualmente se presenta como una masa de crecimiento lento. En glándulas salivales menores se localiza habitualmente en labio, paladar y mucosa yugal, cuyo diagnóst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ludwig’s angina complicated with a massive necrotizing fasciitis caused by an unusual pathogen: Bacillius spp.

Abstract: Ludwig’s angina and necrotizing fasciitis are aggressive infectious manifestations that can present in the cervicofacial region. The severity of these entities depends, up to some extent, to the immunological state of the patient. Diabetes mellitus alters the

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de recesiones gingivales tipo I y II de cairo: Reporte de caso.

Resumen: Introducción Las recesiones gingivales, son defectos mucogingivales que ocurren con mayor frecuencia en adultos y pueden aumentar con la edad. Existe una exposición parcial de la superficie radicular y puede causar problemas estéticos, funcionales y periodon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo estético de la fluorosis dental: Microabrasión, infiltración de resina y clareamiento externo.

Resumen: Conclusiones Este caso corrobora los resultados de todos los estudios previos, mostrando una combinación de técnicas conservadoras para llegar a resultados altamente estéticos, manteniendo la integridad de los tejidos dentarios.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ameloblastoma uniquístico patrón mural: Reporte de un caso.

Resumen: El ameloblastoma es un tumor odontogénico agresivo que se clasifica en uniquístico, extraóseo/periférico y metastatizante. Una mujer de 42 años acudió al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial por aumento de volumen hemifacial izquierdo de 6 meses de evoluci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de tomas de injertos de tejidos blandos: Una revisión narrativa.

Resumen: Objetivo establecer con base en la literatura, los factores que pueden influir en la decisión clínica de la toma de injerto de tejidos blandos, realizando un análisis comparativo de las variables en función de las técnicas utilizadas. Materiales y métodos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las consecuencias de la pandemia por SARS-CoV-2 en la salud oral de las personas: un desafío para la Odontología.

Resumen: La pandemia por COVID-19 tiene consecuencias en la salud bucal, directas e indirectas. A través de una revisión de la literatura se encontró evidencia del impacto negativo de la pandemia en la carga acumulada de enfermedades orales. En el territorio maxilofac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}