{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El doctor Pablo González Casanova es uno de los intelectuales mundiales más importantes de la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI. Es merecedor de muchos reconocimientos por su labor académica y su compromiso político por las me
es
Resumen: Las ciencias y tecnologías regionales latinoamericanas actualmente acusan efectos de crisis, diferenciada ésta de aquellas otras que han distinguido a los cambios operados en las “ciencias normales” (Kuhn, 1969). En este cruce de inflexión epistémica emerge
es en
Resumen: Es insuficiente constatar con la historia que el 22 de abril de 2019 se cumplieron 500 años del desembarcó de Hernán Cortés en Mesoamérica. Es decir, serían insignificantes las constelaciones históricas si no descubrimos, críticamente, cuáles serían actualmen
es en
Resumen: El giro decolonial en los últimos tiempos, se ha convertido es un espacio de análisis de suma importancia en las ciencias sociales, dicho debate se viene construyendo sobre la importancia de identificar, relacionar y comunicar otras teorías, conceptos y metod
es en
Resumen: Esta es una sección con reseñas de libros. Cada reseña constituye un apartado del Librarius.
es
Resumen: La entrevista repasa una parte fundamental de la obra de Sohail Inayatullah, referente internacional de los estudios del futuro. Con formación en ciencias sociales, este autor ha desarrollado un método denominado Casual Layered Analysis (CLA). Haciendo del “p
es
Resumen: Se muestra el carácter despótico y oligárquico del estado-nación democrático y de las ideas dominantes sobre la democracia. A partir de una crítica radical de esa historia de dominación, se analizaron los caminos diversos donde mujeres y hombres comunes, a ra
es en
Resumen: Se analiza a las ciudades sustentables con perspectiva teórico-crítica de la Des/Colonialidad del Poder identificando la dificultad de implementar ciudades sustentables por tratarse de un modelo excluyente y distorsionante de la realidad latinoamericana. Se p
es en
Resumen: El presente artículo elabora un marco de reflexión filosófica para intentar acceder a la esencia de la cultura. Tras señalar una falta de consenso en relación con la definición de la cultura, se presenta un esquema de trabajo basado en los conceptos de «lo en
es en
Resumen: Los estudios de paz históricamente se han constituido como un campo epistémico de larga duración al interior de las ciencias sociales. Gran parte de las investigaciones, teorías y paradigmas se encuentran vinculadas a las corrientes tradicionales/positivistas
es en
Resumen: La teología decolonial es la expresión que designa aquí a las teologías de la liberación de tercera generación que surgen con potencia desde las prácticas de resistencia de aquellas subjetividades invizibilizadas por el pensamiento hegemónico. Un rasgo que su
es en
Resumen: Frente a las constantes renovaciones de los discursos de la colonización para seguir manteniendo los individuos atrapados en sociedades signadas por la espectacularidad y el consecuente extravío por los laberintos hiperrealistas. Planteamos la pedagogía de la
es en
Resumen: En el presente artículo se comparten algunas reflexiones generadas a partir una experiencia de investigación-colaboración con el movimiento 15M. En particular, se abordan los principales retos, las tensiones, los obstáculos y los aprendizajes metodológicos y
es en
Resumen: El progreso y el desarrollo urbano son prácticas de despojo del territorio de los moradores. Ésta, al igual que en la colonia, busca arrebatarles la tierra a los habitantes más desvalidos con la excusa Neocolonial de renovación urbana y rural. Pero en la real
es en
Resumen: El presente artículo se plantea un análisis y reflexión sobre la construcción de un nuevo Horizonte de sentido histórico en defensa de la Vida-Tierra en Nuestra América. Esto a partir de la recuperación de los saberes ancestrales, teniendo como sustento la c
es en
Resumen: La migración indígena es una estrategia de despojo, como lo denunciaría Gonzales Casanova, la cual lleva a muchas mujeres indígenas a enfrentar violencia estructural y simbólica al migrar fuera de su territorio, o en el caso de permanecer en sus localidades,
es en
Resumen: El presente artículo ofrece una perspectiva sobre los aportes a la reproducción de la vida comunitaria desde trabajos que implican tendencias de Reciprocidad y de la Pequeña Propiedad Mercantil, subsumidos por el trabajo asalariado desde la gestación del patr
es en
Resumen: Este artículo presenta aproximaciones teóricas al análisis del trabajo afectivo de partería, en el marco de las políticas estatales “interculturales” en materia de salud. A partir de la propuesta teórica de la descolonialidad del poder se analizan una serie d
es en
Resumen: Este artículo realiza una lectura crítica del pensamiento político posfundacional y su influencia en la política contemporánea, particularmente en el espectro de la izquierda. Se abordará la noción del acontecimiento y su relación con la díada de lo político
es en
Resumen: Desde los primeros iurisconsultos romanos, existen reiteradas referencias en torno a la ética y tal es así que, actualmente existen trabajos tan profundos y creativos en torno a la ética por autores de la talla de Coutore, Calamendari, Ossorio, Smith, Haberma
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |