{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mundo narrativo en “Pierre Menard, autor del Quijote”, de Jorge Luis Borges
Alejandra García-Lugo

Resumen: Este artículo toma como eje de análisis la construcción de un mundo narrativo en “Pierre Menard, autor del Quijote”, en el cual se da un borramiento de fronteras de la categoría autor, así como de una serie de binarismos que regulan la comprensión de signifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Roberto Bolaño y Chile: la relación del todo y las partes
Nelida Jeanette Sánchez-Ramos

Resumen: Los orígenes de la obra de Roberto Bolaño están ligados a la poesía, por eso, su espacio literario contiene referencias hipertextuales marcadas por voces discursivas de grandes poetas chilenos. Los relatos de Bolaño aluden a dos vertientes. La primera de ésta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de un taller de traducción del italiano al español: Cuerpo, de Tiziano Scarpa

Resumen: Los fragmentos de Cuerpo, de Tiziano Scarpa, que se incluyen en este documento, son fruto del trabajo del Laboratorio Trãduxit, taller de traducción literaria colectiva del italiano al español, que coordinan Barbara Bertoni, italiana, y Tomás Serrano Coronado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Huellas de Charles Baudelaire en Julián del Casal: un caso de traducción literaria

Resumen: El propósito de este artículo es demostrar que Julián del Casal logra elaborar excelentes traducciones de la obra de Charles Baudelaire, pues la traducción se vuelve la vía mediante la que este poeta cubano comparte en español su descubrimiento de Petits poèm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia, poética y doctrina: los himnos nacionales de Paraguay
Ana Tissera

Resumen: A lo largo de doscientos años la historia de Paraguay ha oscilado alrededor de tres cantos nacionales: el primero, llamado Himno Primitivo, corresponde a la dictadura de Gaspar Rodríguez de Francia (1811-1840), pertenece a Anastasio Rolón y versa, de manera s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica y propuesta de educación en Paulo Freire
Berenice Becerril-Carbajal

Resumen: Se efectúa una revisión general del pensamiento del pedagogo Paulo Freire y, a partir de esta perspectiva, se realiza una crítica al modelo de educación actual, comparando sus conceptos de educación bancaria y educación concientizadora. Según Freire, la críti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trascendencia y sexualidad de las mujeres. Conocimiento contra violencia de género
Diana María Ivizate-González

Resumen: Este artículo indaga en la sexualidad femenina y en los mitos que a lo largo de la historia han condenado a las mujeres a un segundo plano; asimismo, traza las huellas del proceder agresivo que, en algunos hombres, conduce a la violencia de género. Mediante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gastronomía en José Fuentes Mares: pieza para completar una estética
JORGE ORDÓÑEZ-BURGOS

Resumen: La filosofía de José Fuentes Mares es una estructura compleja construida mediante diversos materiales, cuyo objetivo fundamental es la comprensión del hombre, específicamente el hispanoamericano (un amplio universo distribuido por la península ibérica y Améri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}