{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Editorial

Resumen: Los estudios realizados sobre la Hacienda Pública de la América hispánica se han abocado principalmente a analizar la problemática que enfrentó la formación del estado nacional a lo largo de los siglos XIX al XXI; el interés principal ha sido cómo constituir

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los presupuestos y el fomento de la Hacienda Pública en Michoacán (México), 1858-1896
Jorge Silva Riquer

Resumen: El trabajo aborda la transformación paulatina de la Hacienda Pública en el Estado de Michoacán, como parte de la reforma liberal de 1857. Allí se empezó a discutir la necesidad de modificar la política fiscal para introducir cambios que se convertirían en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiscalidad, territorios y globalización: evidencia para Uruguay (c. 1852-1913)
Camilo Martínez Rodríguez

Resumen: Este artículo aborda la construcción fiscal en Uruguay circa 1852 y 1913 desde una óptica subnacional. Se utilizan Memorias de Hacienda y Estados de Cuenta de la Nación para la construcción de indicadores subnacionales vinculados con la participación departam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impuestos mineros comparados: Guanajuato y San Luis Potosí, 1821-1835
Amor Mildred Escalante Moisés Gámez

Resumen: En este trabajo se estudian los impuestos mineros en el proceso de construcción del Estado y de la Hacienda Pública de la nación mexicana durante el Primer Imperio y la Primera República Federal, desde una perspectiva comparada del marco institucional, con ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
Cristofer Rodríguez Álvarez

Resumen: Este artículo analiza la deuda externa de Costa Rica entre 1871 y 1911. Inicialmente, se presentan tres corrientes teóricas en el estudio de la deuda y el enfoque adoptado, junto con la metodología utilizada. Posteriormente, se ahonda en el origen de la deuda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los presupuestos públicos y el diseño del gasto campechano durante el periodo 1870-1895
Fernando Soria

Resumen: En este texto se reconstruyeron y compararon los presupuestos públicos de gastos y su ejecución diseñados por el Estado de Campeche durante una fase del ciclo agroexportador mexicano. El análisis identificó la constitución del presupuesto, sus componentes y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición de la Real Hacienda a la Hacienda Púbica en Durango (México), 1810-1835
Edgar Bueno Hurtado

Resumen: Este artículo propone que la perspectiva regional brinda una visión privilegiada para entender el tránsito de la Real Hacienda a la Hacienda Pública. En México, el periodo conocido como Primera República Federal (1824-1835) implicó la novedad de la soberanía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capitales en trance: la deuda privada interna en Brasil a mediados del siglo XIX

Resumen: El primer objetivo del texto es explicar el debate historiográfico sobre la transferencia de capital en la economía brasileña posterior a 1850. Un abundante grupo de autores defiende que esta partió del comercio atlántico de esclavos y tuvo como destino inver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Una rebelión fiscal”: Estado, asociaciones agrarias y protesta durante la crisis del modelo convertible en Argentina (fines del siglo XX)
Gabriel Fernando Carini

Resumen: El régimen convertible en Argentina, vigente desde 1991 hasta 2002, supuso una reestructuración de las relaciones entre los actores económicos y el Estado, en particular en la faz fiscal. Estas mutaciones alentaron la emergencia de acciones colectivas de prot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de intervención del Estado en la marina mercante portuguesa, 1933-1985

Resumen: El objetivo de este artículo es describir y analizar las diferentes maneras de intervención del Estado en la trayectoria de la marina mercante portuguesa entre 1933 y 1985 en cuatro puntos: a) el régimen jurídico de concesión de subvenciones y los modelos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre algunos diagnósticos y recomendaciones de la Misión de Empleo 2021
Francisco José Pérez Torres

Resumen: Este ensayo presenta un balance de los aspectos sustanciales expuestos en el informe ejecutivo de la Misión de Empleo 2021. De un lado, identifica la propuesta de Protección Social Universal como la más importante contribución para el devenir de la vida labor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}