{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El acceso a la información pública como derecho colectivo en el debate de la Ley 27.275 en Argentina (2016)
Agustina Lassi

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el debate sobre el anteproyecto de ley en la Cámara Baja en 2016. Desde el retorno a la democracia en Argentina, la sociedad civil, junto con las organizaciones sociales, así como las asociaciones de medios y trabajador

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Musealizar el presente: la construcción de la pandemia en The Covid Art Museum
Facundo Rolandi

Resumen: Este trabajo pretende analizar la novedosa experiencia que representa, desde un punto de vista comunicacional, artístico y político, The Covid Art Museum (@covidartmuseum), un museo digital que surgió a partir de la pandemia generada por la COVID-19. Para rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alimentación de los hogares vulnerables con niños/as y adolescentes del Partido de La Matanza en tiempos de COVID-19
Ianina Tuñon Graciela Silvina Areces

Resumen: El artículo, a través de un abordaje cualitativo, realiza una radiografía de las estrategias desarrolladas por hogares con niños/as y adolescentes de barrios vulnerables del Partido de La Matanza para poder garantizar el alimento durante el Aislamiento Social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estados emocionales y recursos utilizados por los terapeutas argentinos en contexto de cuarentena por COVID-19

Resumen: La pandemia por COVID-19 en Argentina, así como en muchos lugares del mundo, afectó la organización de los servicios de salud y tuvo serias consecuencias en los equipos sanitarios, en relación a las condiciones laborales y de bioseguridad pre-existentes en c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de mujeres reclusas angoleñas

Resumen: Los delitos femeninos difícilmente eran detectados, pues gran parte quedaba en la invisibilidad del espacio íntimo.Se tiene como objetivo conocer las características de mujeres reclusas angoleñas, comprendiendo el sentido y significado que ellas atribuyen a s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de clase social: claridad, sombra y penumbra
Gonzalo Seid

Resumen: En este artículo se presenta un análisis cualitativo de trayectorias de movilidad social de largo plazo desde la clase obrera a sectores medios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Mediante relatos de vida que indagaron dimensiones laborales y familiares

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spec work: Estudio de caso de la convocatoria “Talent Hunt” organizada por Jackie Smith (Agosto 2020, Argentina)
Jonathan Alexis Taibo

Resumen: Se trata de un artículo que aborda la temática del spec work desde una perspectiva crítica. Con el objetivo de profundizar sobre la situación concreta de una empresa que haya llevado adelante un concurso de diseño como metodología para reclutar personal, se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es el materialismo histórico una filosofía sustantiva de la historia? Una reflexión a partir de la obra de Arthur Danto
Sebastián Rodríguez Chiarini

Resumen: En este trabajo discutimos acerca del estatus epistemológico del materialismo histórico de Karl Marx, considerando tres posibilidades: i) que sea una filosofía de la historia, ii) una teoría de la historia o iii) que tenga elementos de ambas. Para esto, nos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos constitucionales y realidad local de los adultos mayores. Un estudio en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador
Julio A Alvarado-Vélez

Resumen: El presente artículo analiza el estado de los derechos constitucionales de los adultos mayores como resultado de la relación familiar, social e institucional público-privado. Para ello, se realizó una investigación de campo en Santo Domingo de los Tsáchilas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}