{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESIGUALDAD SOCIOREGIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TAMAULIPAS

Resumen: Esta investigación describe, analiza y discute la problemática de la desigualdad en los municipios de Tamaulipas, México, desde una perspectiva regional, y no solamente enfocada en la concentración del ingreso. Es decir, incorpora mayores elementos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN ANÁLISIS DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES EN LA MAQUILA DEL NORTE DE MÉXICO DESDE LA PERSPECTIVA DE THOMAS PIKETTY: ALCANCES Y LÍMITES

Resumen: El estudio discute los alcances de las conceptualizaciones de Thomas Pikey sobre el papel de los salarios como factor de desigualdad social y los criterios para revertirla. Particularmente, el texto discute el papel que las medidas ęscales y el papel de in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DESIGUALDAD Y POBREZA EN ESPAÑA Y MÉXICO: OPCIONES DE SUPERACIÓN MEDIANTE UNA POLÍTICA FISCAL COMUNITARIA

Resumen: A consecuencia del modelo de desarrollo económico de los países en la era global de fin del siglo xx e inicios del xxi, la desigualdad, desempleo y pobreza se han presentado, con mayor intensidad, en naciones desarrolladas, emergentes y países con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPRESIONES DE LA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS DEL TRABAJO: LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA. CASO ALTAMIRA, TAMAULIPAS

Resumen: A partir de los años noventa, con la apertura comercial de México y las crisis económicas, se presentaron nuevas formas de trabajo en las contrataciones laborales y en las relaciones de los empleadores y los trabajadores. Por lo que surge la necesidad de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI Y EL ESPÍRITU DEL POST-CAPITALISMO
Guillermo J. R. GARDUÑO VALERO

Resumen: El ensayo parte de una provocación surgida en el libro de Piketty acerca de la posibilidad de generar nuevas formas de propiedad y de- mocratizar el capital. Para tal propósito comienzo con las condiciones en las que surgió el capital originario en Oriente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRUCTURA DE LA DESIGUALDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS A NIVEL MUNICIPAL: UNA PERSPECTIVA A TRAVÉS DE LOS ÍNDICES DE GINI, IEG Y ATKINSON

Resumen: El objetivo del presente documento es estimar y analizar el fenómeno de la desigualdad en el estado de Tamaulipas a nivel municipal a partir de los siguientes índices: Índice Generalizado de Entropía (IEG); Índice de Atkinson e Índice de Gini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GREEN PRACTICES IN LOGISTICS AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT IN THE AUTOMOTIVE INDUSTRY: END OF LIFE VEHICLE RECOVERING AND RECYCLING IN MEXICO
Rafael Alejandro VAQUERA SALAZAR

Abstract: The intention of this article is to review the dynamics related to the recycling of cars at the end of its useful life (ELV), focusing in green practices (ecological) and policies that automakers have in their home countries and in Mexico. An

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMPLEO, INVERSIÓN Y DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA…AQUÍ Y AHORA
Francisco Javier HERNÁNDEZ MONTEMAYOR

Resumen: En el artículo se explicarán las formas en que el comportamiento del empleo, la inversión y la educación impactan en la estructura socioeconómica, generando bienestar y desigualdad social en diferentes dimensiones. Se analizan las características del crecim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES SOBRE LA PROPUESTA DE THOMAS PIKETTYY ACCIONES COMPLEMENTARIAS
Felipe PEARL ZORRILLA

Resumen: La publicación del libro de Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI”, ha sido una oportuna coincidencia o una planeada oportunidad para discutir un tema que viene preocupando –y muchas veces indignando– no sólo a pensadores serios, a analistas aficionad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RECEPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES DE ADAM SMITH EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
Paz MOLERO HERNÁNDEZ

Resumen: El objetivo de este trabajo es un aspecto poco conocido de la obra de Adam Smith, La Riqueza de las Naciones. En concreto, se estudia el motivo por el que, tanto en España como en Latinoamérica, se conoció censurada en los siglos XVIII y XIX, es decir, en s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}