{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Epidemiología de las principales enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, 1990-2016

Resumen: Introducción. Las enfermedades transmitidas por vectores representan más de 17 % de todas las enfermedades infecciosas y causan anualmente un millón de defunciones a nivel mundial. En Colombia, la malaria, el dengue, la enfermedad de Chagas y las leishmanias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el área rural de dos municipios de Cundinamarca, Colombia

Resumen: Introducción. Es difícil adaptar o formular nuevas estrategias para el control del dengue en las áreas rurales debido a la dispersión de los hogares y a la falta de conocimiento sobre la presencia y el comportamiento del vector en estas áreas. El análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insecticidal action of synthetic girgensohnine analogues and essential oils on Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae)

Abstract: Introduction: The alkaloid girgensohnine has been used as a natural model in the synthesis of new alkaloid-like alpha-aminonitriles with insecticidal effect against disease vectors.Objective: To evaluate the biocide activity of girgensohnine analogues and e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial de criaderos positivos y potenciales de Aedes aegypti

Resumen: Introducción. La distribución espacial de Aedes aegypti es heterogénea, y la interacción entre criaderos positivos y potenciales en el intradomicilio y el extradomicilio es uno de los aspectos más difíciles de caracterizar en los programas de control vectori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayos de sensibilidad de larvas de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus frente al nematodo Heterorhabditis bacteriophora en condiciones de laboratorio

Resumen: Introducción. Aedes aegypti es el vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla, el Zika y el chikungunya, y Culex quinquefasciatus, de los virus de la encefalitis de Saint Louis y de la del Oeste del Nilo.Objetivo. Evaluar la capacidad infecciosa de H

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parámetros biológicos de Meccus phyllosomus phyllosomus (Burmeister) 1835, de Triatoma recurva (Stål) 1868 (Hemiptera, Reduviidae) y de sus híbridos de laboratorio

Resumen: Introducción. Los híbridos de especies y subespecies de triatominos mexicanos exhiben características biológicas y de comportamiento sobresalientes comparadas con las de sus parentales, específicamente su vigor híbrido, lo cual puede incrementar el riesgo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos ecoepidemiológicos, detección natural e identificación molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra , Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi

Resumen: Introducción. La provincia de Pichincha, Ecuador, es un área endémica de leishmaniasis cutánea, en donde se han determinado como vectores los flebotomíneos antropofílicos con infección natural por Leishmania spp. Sin embargo, no se ha evaluado el papel en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abundance, composition and natural infection of Anopheles mosquitoes from two malaria-endemic regions of Colombia

Abstract: Introduction: In Colombia there are three Anopheles species implicated in malaria transmission as primary vectors; however, the local role of some Anopheles species must still be defined.Objective: To determine the abundance, composition and natural infecti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis espacio-temporal de las condiciones biofísicas y ecológicasde Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae)en la region nororiental de los Andes de Colombia

Resumen: Introducción. Ante el desconocimiento del contexto espacio-temporal de las condiciones biofísicas(hidrometereológicas y de densidad de la cobertura vegetal) de las zonas con presencia deTriatomadimidiata en Santander y Boyacá, es necesario dilucidar los patr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anopheles darlingi Root 1926 (Diptera: Culicidae): variaciones morfométricas en alas y patas de poblaciones de Colombia

Resumen: Introducción. Las poblaciones naturales de Anopheles darlingi, principal transmisor de la malaria enColombia, han mostrado plasticidad fenotípica en algunos de sus caracteres diagnósticos.Objetivo. Caracterizar las variaciones morfométricas de los patrones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección de Aedes albopictus (Skuse, 1894) con el genotipo asiático-americano del virus del dengue serotipo 2 en Medellín y su posible papel como vector del dengue en Colombia

Resumen: Introducción. Aedes aegypti y Ae. albopictus son reconocidos vectores de arbovirus como los del dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el Zika, en regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Colombia, la distribución geográfica de Ae. albopictus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phylogenetic signal at the Cytb - SertRNA -IG1- ND1 mitochondrial region in Anopheles ( Kerteszia ) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913

Abstract: Introduction: Mitochondrial DNA has proven its utility for the study of insect evolution. Genes such as cytochrome b (Cytb) and the transfer gene for serine (SertRNA) can be used to compare closely related organisms.Objective: The phylogenetic utility of Cy

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigilancia virológica de Aedes (Stegomyia) aegypti y Aedes (Stegomyia) albopictus como apoyo para la adopción de decisiones en el control del dengue en Medellín

Resumen: Introducción. El dengue en Colombia representa un grave problema de salud y, dado que no existe un tratamiento efectivo para la enfermedad y la vacuna no se ha aprobado en todos los países, se deben fortalecer acciones para mitigar su impacto mediante el con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de unidades discretas de tipificación de Trypanosoma cruzi en triatominos recolectados en diferentes regiones naturales de Perú

Resumen: Introducción. Trypanosoma cruzi se ha dividido en seis unidades taxonómicas discretas (Discreet Typing Units, DTU) denominadas TcI, TcII, TcIII, TcIV, TcV y TcVI. Aún se desconocen los factores determinantes de la dinámica de la transmisión vectorial de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del tipo y del número de lavados en la eficacia de mosquiteros tratados con deltametrina de larga duración para el control de Aedes aegypti en Girardot, Colombia

Resumen: Introducción. El uso de mosquiteros tratados con insecticida en fórmulas de larga duración ha demostrado resultados prometedores en el control de Aedes aegypti.Objetivo. Evaluar la eficacia de mosquiteros impregnados con deltametrina en una fórmula de larga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del tiempo límite de detección del gen citocromo b de humanos en hembras de Lutzomyia evansi

Resumen: Introducción. Las técnicas de biología molecular han permitido ampliar el conocimiento sobre las fuentes de ingestión de sangre de los insectos vectores. Sin embargo, la utilidad de estas técnicas depende de la cantidad de sangre ingerida y del proceso de di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección del virus del dengue en larvas y pupas de Aedes aegypti recolectadas en áreas rurales del municipio de Anapoima, Cundinamarca, Colombia

Resumen: Introducción. La incidencia y la prevalencia del dengue en Cundinamarca son elevadas y, recientemente, se detectó Aedes aegypti en algunas áreas rurales del departamento.Objetivo. Evaluar la transmisión transovárica del virus del dengue en larvas y pupas re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bionomía de Anopheles ( Nyssorhynchus ) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia

Resumen: Introducción. Riohacha, capital del departamento de La Guajira, registra las tasas más altas de malaria o paludismo en el departamento, especialmente entre los indígenas de la etnia wayúu.Objetivo. Describir algunos aspectos de la bionomía de las especies d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de Leishmania ( V ) guyanensis en ejemplares de Rhipicephalus ( Boophilus ) microplus (Acari: Ixodidae) recolectados en pecaríes de collar ( Pecari tajacu )

Resumen: Introducción. En estudios previos se detectó la presencia de Leishmania infantum en Rhipicephalus sanguineus, lo cual planteaba la posibilidad de que R. sanguineus transmitiera la leishmaniasis a una variedad de huéspedes.Objetivo. Identificar Leishmania (V

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especies de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) recolectados en reservas naturales de las regiones del Darién y del Pacífico en Colombia

Resumen: Introducción. Los departamentos de Chocó y Antioquia en Colombia presentan condiciones climáticas y de vegetación que favorecen el establecimiento de especies de vectores del género Lutzomyia y la transmisión de Leishmania spp. a poblaciones humanas que ingr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aceites esenciales y sus componentes como una alternativaen el control de mosquitos vectores de enfermedades

Resumen: Más de la mitad de la población humana está expuesta a contraer infecciones transmitidas pormosquitos. El cambio climático y la aparición de cepas resistentes a los insecticidas tradicionalmenteutilizados han motivado la búsqueda de nuevos agentes capaces de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}