redalyc.org
logo de institución
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México)
Revista Activa *
ISSN: 0185-1284
Semestral
Educación
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
México



Normas para autores

Página de la revista
Sitio web de la institución editora


Contacto
Canal RSS rss
educaciónpolítica educativacurrículoreforma educativaeducación media superiorpolítica públicauso didácticoequidadinvestigación educativaméxicocompetenciasdesempeño docenteparticipaciónpobrezarendimiento académicoamérica latinaargentinaconafedemocraciaderecho a la educacióneducación primariaescuelaevaluación docentegestión escolarpolíticas educativasresultadossistema educativo mexicano
0.56ArtículosÍndice deinternacionalizaciónEn coautoriaÍndice deesfuerzo editorial
408 kdescargas
Artículo basado en el análisis de más de 200 programas educativos instalados en escuelas comunitarias en Colombia, México y Bangladesh, a cargo de un equipo internacional de investigadores que desarrollan la teoría “de la base hacia arriba” (grounded theory ), aún en ciernes, en este ejercicio de ... es / en
Joseph P. Farrel
Crea tu propia página
Caroline Manion
Crea tu propia página
Santiago Rincón-Gallardo
Crea tu propia página
El presente texto pretende dimensionar el rezago educativo total en México y en sus estados; asimismo se busca describir la estrategia gubernamental para atender dicha problemática. Por último, presenta datos generales de ingreso, atención y egreso de personas, hispanohablantes o hablantes de lengua indígena, analfabe... es / en
Adrián Frausto Martín del Campo
Crea tu propia página
En las últimas décadas las reformas educativas neoliberales han avanzado significativamente en América Latina. Los aspectos que han tocado estas transformaciones son variados y van desde los que modifican el currículo hasta los que afectan las condiciones de trabajo de los maestros. Uno de estos cambios es la puesta en marcha de las escuelas de tiempo completo (ETC). En esta perspectiva, esta investigación presenta un estudio de carácter explorato... es / en
Manuel Sánchez Cerón
Crea tu propia página
Francisca María del Sagrario Corte Cruz
Crea tu propia página
Se diseñó un ejercicio estadístico para medir la asociación entre variables relacionadas con el desempeño docente y la condición de sindicalizado o no de los maestros, además de su pertenencia a distintas secciones del SNTE . Los resultados abonan en la idea de una asociación entre el sindicalismo magisterial y ciertos rasgos de los docentes en primarias públicas, tales como los niveles educativos, la formación continua, los controles y evaluaciones del trabajo en las aulas, el uso del tiempo lectivo, y el compromiso docente. Sin embargo, se trata de una asociación mediada, no di... es / en
Luis Arturo Tapia G.
Crea tu propia página
El uso de la etnografía en el análisis de la experiencia escolar provee de mayor claridad sobre la efectividad de las acciones institucionales dirigidas a la mejora educativa. Al momento su uso se ha limitado a la descripción detallada del comportamiento del estudiante dentro y fuera del aula. En respuesta este trabajo pretende otorgarle un uso integral con vistas a complementar los enfoques cuantitativos comunes en el área. Así, el propósito principal es bosquejar el... es / en
La investigación que sustenta el presente artículo comprende tres dimensiones: primero, el análisis hermenéutico de los documentos de la RIEMS ; segundo, la contrastación crítica entre la oferta de capacitación docente para la EMS , las competencias docentes y las necesidades de los profesores de este nivel educativo y, tercero, la ponderación, también crítica, del desarrollo de las prácticas educativas en tres centros escolares, pertenecientes a ... es / en
Francisco Guzmán Marín
Crea tu propia página
Gabriela Díaz Orozco
Crea tu propia página
Gabriela Berenice Soto Moreno
Crea tu propia página
Ensayo que busca sistematizar y analizar información y datos secundarios producidos en México para el quinquenio 1976- 1981, considerando específicamente el Sistema Nacional de Educación de Adultos ( SNEA ), predecesor inmediato anterior del Programa Nacional de Alfabetización ( PRONALF , posteriormente MONALF ), y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos ( INEA ). En un intento descriptivo más que analítico, hacia el final discute una agenda de investigación en educación para adultos en México. Luego de la introducción se señalan algunos de los aspectos sociol... es / en
Carlos Alberto Torres
Crea tu propia página
Universidad Autónoma del Estado de México
Sistema de Información Científica Redalyc ®
Versión 3.0 | 2018
redalyc@redalyc.org