{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Suicidio(s): Conversación con Guillermo Rendueles
Ander Retolaza

Resumen: En mayo de 2022, la Asociación Vasca de Salud Mental organizó un debate sobre el suicidio en el local de la librería Zirika, en el Casco Viejo bilbaíno. Para llevarlo a cabo se invitó al psiquiatra Guillermo Rendueles con motivo de su libro Suicidio(s), publi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cientifismo de la psicología clínica en España: del pasado al futuro
José Manuel Bertolín-Guillén

Resumen: Existen problemas epistemológicos crónicos que afectan a la investigación y ejercicio de la especialidad reglada de psicología clínica. La presente aportación cualitativa versa sobre los fundamentos científicos aplicados, o por aplicar, en España a esta espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Órgano. Tratado de anatomía psicopatológica (I)
Carlos Rejón Altable

Resumen: El artículo explora el rendimiento para la psicopatología del concepto de órgano fenomenológico y de la perspectiva sobre la subjetividad que implica. Una subjetividad espaciada y dispersa que permita entender cómo la clínica psiquiátrica no es constante ni h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El texto autobiográfico en el duelo por suicidio
Francesc Casanovas

Resumen: Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan, y Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett, son textos autobiográficos en los que las autoras transitan el duelo por el suicidio de dos familiares cercanos. Este trabajo pretende identificar a partir de qué mec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El síndrome de fatiga crónica y la psicologización de la incertidumbre
Julieta Marcela Maure

Resumen: El presente artículo examina los diferentes encuadres médicos que han sido utilizados para abordar el síndrome de fatiga crónica (SFC), una afección incapacitante sobre la que existe cierto grado de incertidumbre médica y un importante desconocimiento por par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La falta de conciencia de enfermedad como elemento de invalidación
Miguel Ángel Valverde Eizaguirre

Resumen: El déficit de conciencia de enfermedad o de insight es un concepto muy usado en salud mental, en el entorno judicial y en otros servicios. Se adjudica falta de conciencia de enfermedad a los pacientes que expresan ideas irracionales, incomprensibles para los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición desde un piso con soporte de salud mental a un piso comunitario: En los últimos escalones de la rehabilitación psicosocial

Resumen: La presente investigación consistió en un estudio sobre la efectividad de un programa de piso con soporte para personas diagnosticadas con trastorno del espectro psicótico cuyo objetivo es la transición a una vivienda en la comunidad de acuerdo con el modelo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes sociales y problemas de salud mental. Implicaciones teóricas y técnicas
Marcelino López Margarita Laviana

Resumen: La relación que distintos tipos de factores sociales mantienen con distintos problemas de salud mental, según manifiesta un considerable número de investigaciones sociológicas y epidemiológicas, tiene importantes implicaciones, tanto teóricas como técnicas. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Limitaciones de los Ensayos Clínicos Aleatorizados para la práctica y la investigación en psicoterapia: Una perspectiva constructivista de los pacientes como agentes
Javier Manjón González

Resumen: Los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) son el referente para la investigación y práctica de la psicoterapia en los enfoques relacionados con los Tratamientos con Apoyo Empírico y con la filosofía de la Medicina Basada en la Evidencia. En psicoterapia los EC

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}