{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una estrategia para generar de forma fiable indicadores de consumo energético a partir de mecanismos de seguimiento de las actividades de producción

Resumen: El uso eficiente de la energía es un objetivo en la mayoría de la industrias debido a: regulaciones ambientales, conciencia ambiental y, costos de producción. La existencia de indicadores de consumo energético fiables facilita el proceso de toma de decisiones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pre-factibilidad de tecnologías de propulsión aplicables al transporte vehicular particular en Venezuela

Resumen: Motivado por el aumento de las emisiones de gases contaminantes provenientes del parque automotor urbano, la eventual crisis energética generada por la creciente demanda de combustibles fósiles no renovables, y la situación de uso extensivo de transporte part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clarificación de un agua residual de una industria láctea mediante coagulación con Tuna (Opuntia ficus indica)

Resumen: El uso de coagulantes naturales surge como una alternativa ecológica para el tratamiento de aguas residuales, tanto domésticas como industriales. El presente trabajo investiga la clarificación de un agua residual de una industria láctea, de la provincia de Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A topological approach to designing and constructing dynamical visual metaphors of multicultur and intercultural systems - I

Abstract: A topological approach to the multiculturality, and the interculturality, permits associating these phenomena to the internal topological organization of societies. Multiculturality is supported by disjoint topological coverings that block the interac-tions b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento basado en el uso de análisis adimensional para elaborar las curvas de altura versus caudal de bombas centrífugas de impulsor cerrado
Jesús Muñoz Silvio Lobo

Resumen: El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de métodos gráficos complementados con la versatilidad de los parámetros adimensionales para desarrollar curvas características de bombas centrifugas que no poseen esta información, específicamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación del proceso de deshidratación de gas natural de la planta: Bajo Alto El Oro-Ecuador

Resumen: La deshidratación del gas natural es un paso fundamental en su procesamiento, dando valor al producto final y evitando serios problemas durante su manejo. Entre los diversos métodos de deshidratación destaca la deshidratación química empleando glicoles. En el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelados de pozos de producción por bombeo mecánico utilizando técnicas de computación inteligente

Resumen: En este artículo se presenta la implementación de un Sensor Virtual para Modelar y Diagnosticar Pozos Petroleros basado en técnicas de Computación Inteligente (específicamente Métodos Numéricos y Código de Cadenas). Este sensor virtual, permite implementar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores de gestión en sistemas de abastecimiento de agua potable. Experiencia internacional y la realidad en Venezuela

Resumen: A partir del 2002 la IWA propone, la no utilización del Índice de Pérdida expresado como un porcentaje del consumo. En esta investigación documental se describe la propuesta hecha por la IWA, así como la realidad actual internacional respecto a la estimación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de diferentes estrategias de control para sistemas con retardo

Resumen: Se presenta una revisión de algunas técnicas desarrolladas para controlar procesos estables que incluyen retardos de tiempo. Estas técnicas son comparadas bajo las perspectivas de complejidad, comportamiento y estabilidad. La complejidad define la practicidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de las reacciones de hidrogenación y cloración sobre la temperatura de transición vítrea del poli(cloruro de vinilo)
Jesús Miguel Contreras Ramírez

Resumen: La evolución de la temperatura de transición vítrea (Tg), en función de los cambios micro-estructurales (composicionales y de tacticidad) observados en poli(cloruro de vinilo) (PVC) después de haber sido sometido a reacciones de hidrogenación y cloración fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agente para el reconocimiento y gestión de ambientes en salones inteligentes

Resumen: Este trabajo presenta el diseño y construcción de un agente de softtware responsable de controlar un conjunto de variables asociadas a un salón de clases. El agente identifica a los usuarios que se encuentra en el salón de clases y registra la asistencia de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación del desprendimiento de material en pavimentos rígidos reforzados con malla electrosoldada o fibras

Resumen: La finalidad de este trabajo de investigación es conocer las diferencias en cuanto al desprendimiento de material en pavimentos rígidos, dependiendo del refuerzo que se le coloque, bien sea malla electrosoldada, micro fibras o macro fibras, todo esto por medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}