{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Canagliflozin: integrando la evidencia clínica actual

Resumen: Los inhibidores de SGLT2 (SGLT2i) han marcado un antes y un después en el campo de la endocrinología. En un tiempo corto, los SGLT2i han ganado un puesto privilegiado en los esquemas terapéuticos para la diabetes mellitus (DM). Este comportamiento ha sido pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características clínico-bioquímicas de pacientes diabéticos tipo 2 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Pastaza, Ecuador

Resumen: Objetivo: Evaluar las características clínicas y bioquímicas en pacientes diabéticos tipo 2 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Pastaza, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y transversal en pacientes con diabetes mel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo ectópico ovárico: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: El embarazo ovárico es una forma infrecuente de presentación de embarazo ectópico y representa alrededor del 3% de los casos. El diagnóstico del embarazo ectópico ovárico se basa en las manifestaciones clínicas, ecografía vaginal y determinación seriada de β-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia y características clínicas de lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador

Resumen: Objetivo: Determinar la incidencia y características clínicas de pacientes lactantes menores con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ingresados en el Hospital Pediátrico “Baca Ortiz”, Ecuador. Materiales y métodos: Se trató de un estudio observacional de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia y características epidemiológicas de la pancreatitis aguda en el Hospital General Ambato del IESS, Ecuador

Resumen: Objetivo: evaluar la incidencia y características epidemiológicas de los pacientes con pancreatitis aguda (PA) del Hospital General Ambato del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS), Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice Neutrofilos/Linfocitos en pacientes gestantes con preeclampsia del Hospital General de Latacunga, Ecuador

Resumen: Objetivo: Evaluar el Índice Neutrófilos/Linfocitos (INL) como predictor de preeclampsia en pacientes gestantes del Hospital General de Latacunga, Ecuador Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, caso control en pacientes ingresada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metformina: más allá de la diabetes mellitus

Resumen: En los últimos 60 años, la metformina ha sido un bastión firmemente establecido en el tratamiento de la diabetes mellitus (DM), con la gran mayoría de los pacientes con esta patología consumiendo este fármaco. La metformina es prominente por sus efectos anti-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Gradenigo a propósito de un caso clínico

Resumen: Se presenta el caso clínico de un paciente con una otitis media supurativa complicada, con afectación intratemporal (mastoiditis y petrositis) e intracraneal (meningitis). Cursando clínicamente con un Síndrome de Gradenigo, un cuadro clínico raro descrito por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión integral de la farmacología de los inhibidores de los co-transportadores de sodio/glucosa: pasado, presente y futuro

Resumen: La búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de la diabetes mellitus (DM) ha tomado un papel protagónico en la investigación preclínica y clínica actual en el ámbito endocrino-metabólico a la luz del panorama epidemiológico severo marcado por esta e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje del dolor neuropático en el paciente diabético

Resumen: El dolor neuropático (DN) es el motivo de consulta más frecuente en los pacientes que presentan neuropatía periférica, una entidad especialmente frecuente en los pacientes con diabetes mellitus. La polineuropatía distal simétrica es la presentación más frecue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de vida de estudiantes de carreras tecnológicas en el área de salud

Resumen: Objetivo : Determinar estilos de vida de los estudiantes de las carreras tecnológicas de una Institución de Educación Superior del área de la Salud. Métodos : Estudio correlacional de corte transversal, se utilizó el instrumento validado (CEVJU-R2). Muestreo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Errores asociados a la prescripción de la medicación en un área de emergencia de Ginecología, Ecuador, 2018

Resumen: Introducción: Existen diversos tipos de errores dentro del ámbito hospitalario, uno de ellos es el impacto de los errores de prescripción de la medicación en el servicio de urgencias, lo que puede generar costos extras a la unidad de salud, al paciente y fami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de las fortalezas del carácter en adolescentes y su predicción en el afrontamiento y bienestar psicológico

Resumen: El constructo de las virtudes y fortalezas del carácter surge a raíz de la investigación emprendida por Peterson y Seligman. Con base en esta teoría, García-Álvarez propuso una alternativa de medición conocida como «creciendo fuertes», escala dirigida a evalu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de la escala “creciendo fuertes” en estudiantes universitarios de Maracaibo, Venezuela

Resumen: La escala «creciendo fuertes» está basada en el modelo teórico de las virtudes y fortalezas del carácter de Peterson y Seligman. Al ser una propuesta reciente, carece de estudios psicométricos formales que avalen su utilización. El objetivo de este trabajo fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virtudes y fortalezas del carácter en la adolescencia: medición, comparación y relación con bienestar psicológico

Resumen: El modelo de Peterson y Seligman de virtudes y fortalezas del carácter es la base para la escala «creciendo fuertes» que se utiliza en este trabajo. Los objetivos fueron determinar las propiedades psicométricas, comparar según sexo y edad dichas fortalezas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen: Objetivo: Describir los elementos que influyen en la adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica. Método: Investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico; la técnica utilizada fue la entrev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación fenomenológica de los efectos secundarios de medicamentos en la deglución en población adulta mayor

Resumen: Antecedentes y Objetivo: Se realiza revisión de historias clínica, en población de 39 mujeres adultas mayores institucionalizadas en un hospital geriátrico y ancianato de Colombia, registrado diagnóstico de base y los medicamentos que se les suministra, con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de caso sobre la afectación en la sexualidad en las mujeres con mastectomía

Resumen: Objetivo: Describir la afectación de la sexualidad en las mujeres que han pasado por un proceso de mastectomía desde las voces de las participantes. Metodología: Enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, mediante talleres y entrevista semiestructurada a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias educativas sobre estilos de vida en estudiantes universitarios

Resumen: Objetivo: Describir las estrategias utilizadas para el cambio de estilos de vida en estudiantes universitarios. Metodología: Revisión sistemática, con base a la guía PRISMA. Búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos Taylor & Francis group, S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A space-occupying lesion automatic quantification from abdominal contrast-enhanced computerized tomography images

Resumen: Las lesiones que ocupan espacio representan un alto riesgo para la salud de los sujetos afectados por este tipo de patología. Desde el punto de vista médico, el volumen ocupado por cada una de estas lesiones constituye el descriptor más importante al abordarl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liver abscess mimicking tumor: A pediatric case report

Resumen: Se presenta un case clínico de un niño de 3 años con antecedentes médicos de amebiasis intestinal parcialmente tratada. El paciente ingresó en la Unidad de Pediatría del Hospital Central San Cristóbal, Táchira, Venezuela, con dolor abdominal y fiebre. Se eval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registration frameworks for aligning brain images

Resumen: En este artículo, se presentan los resultados obtenidos por el proceso de registro de los volúmenes de imágenes cerebrales obtenidos por resonancia magnética (MRI) y resonancia magnética funcional (fMRI) utilizando dos marcos computacionales diferentes. El ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia en el noviazgo en jóvenes colombianos: Análisis de la prevalencia según género y aportes para su intervención bidireccional

Resumen: Mundialmente la violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes se considera una problemática de salud pública debido a su alta prevalencia. El objetivo de esta investigación fue detectar la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo en rela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}